• Arqueología Industrial
  • Arqueología Rural
  • Arqueología Urbana y Grandes extensiones
  • Asesoría y diseño de proyectos de actuación al patrimonio
  • Aviso legal
  • Blog
  • Categoría 4
  • Categoría 5
  • Contacto
  • Control de obras / Movimientos de tierras
  • Difusión del Patrimonio Histórico
  • Documentación de fondos de museos o colecciones de material
  • Documentación de yacimientos
  • Elaboración de catálogos de patrimonio
  • Eventos
  • Estudios patrimoniales
  • Excavaciones arqueológicas
  • General
  • La pieza del mes
  • Política de privacidad
  • Proyectos de investigación
  • Proyectos museográficos y exposiciones
  • Prospecciones arqueológicas
  • Publicaciones
  • Servicios
  • Trabajos realizados
  • Valoraciones y estudios patrimoniales
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Web en desarrollo
rss
email
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
    • Documentación de yacimientos
    • Asesoría y diseño de proyectos de actuación al patrimonio
    • Prospecciones arqueológicas
    • Control de obras / Movimientos de tierras
    • Excavaciones arqueológicas
    • Documentación de fondos de museos o colecciones de material
    • Valoraciones y estudios patrimoniales
    • Elaboración de catálogos de patrimonio
    • Proyectos museográficos y exposiciones
  • Trabajos realizados
    • Arqueología Urbana y Grandes extensiones
    • Arqueología Rural
    • Arqueología Industrial
    • Estudios patrimoniales
    • Proyectos de investigación
    • Difusión del Patrimonio Histórico
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto

La pieza del mes: Producción alfarera de Sabadell (s. XVIII)

mayo 25, 2015
by Arrago Arqueologia i Patrimoni
Època moderna, Cerámica, Sabadell
0 Comment
Terrissa Sabadell
La existencia de alfarerías en la ciudad de Sabadell ha sido evidenciada desde hace tiempo a partir de las fuentes escritas, y más recientemente, también, a partir de la práctica de la arqueología urbana. A partir de las fuentes escritas, parece que se puede intuir la presencia de alfareros en la villa ya en los siglos XIV-XV, aunque todavía no es posible confirmarlo. Es a partir de las referencias escritas de los siglos XVII y XVII, que se constata una proliferación de alfareros en la villa, momento en que se alcanzará la máxima expansión con 14 obradores a finales del siglo XVIII y una producción de 313.540 piezas del 1794. A lo largo de esta centuria la producción alfarera crece exponencialmente y logra su mayor desarrollo, con una difusión de su comercio por todas las comarcas de la Cataluña central. Los últimos 25 años, gracias a las intervenciones arqueológicas que se han llevado a cabo en el centro de la ciudad de Sabadell, tenemos un mayor conocimiento de la actividad y la prod
Seguir leyendo →

La pieza del mes: Una espada templaria

abril 20, 2015
by Arrago Arqueologia i Patrimoni
Sant Pau de Riu-sec
0 Comment
Espasa Sant Pau de Riu-sec
Espada corta de hierro de Sant Pau de Riu-sec (Sabadell, Vallès Occ.) Procedencia: Estrato de nivelación y uso (UE 1199) con cenizas y carbones de tipo orgánico. Se localizó en el exterior del patio de la rectoría de la iglesia de Sant Pau de Riu-Sec. Este estrato estaría relacionado con los niveles de derribo y reorganización de la espacio de la encomienda templaria de época bajomedieval. Intervención: Campaña 2011 y 2012 (Arrago sl y UAB) Número de inventario: SPR2011-1199-31, SPR2012-1199-7. Datación estratigráfica: siglo XIII – mediados XIV. Material: Hierro forjado Medidas:  Largo total 43 cm (hoja 34 cm de largo. Mango 9 cm largo). Anchura de la hoja 3,5 cm como máximo. Anchura del mango 4,4 cm máximo. Descripción: Espada corta, conservada entera en varios fragmentos. Es del tipo conocido en la documentación medieval como «coltell». Presenta una hoja de hierro macizo, con dos cortes bien marcados y sección oval. La empuñadura está elaborada con un tallo de sección rectangular, co
Seguir leyendo →

La pieza del mes: Una cazuela singular

marzo 20, 2015
by Arrago Arqueologia i Patrimoni
Cerámica
0 Comment
CAZUELA MEDIEVAL DE PITORRO TUBULAR Y PICO VERTEDOR DE CAN SANT JOAN Procedencia: Estrato UE 148 del silo E31 de Can Sant Joan (Sant Cugat del Vallès, Vallès Occ.) Intervención: Campañas 2008 – 2009 (Arrago sl) Número de inventario: CSJ08/09-31-148-2 Datación estratigráfica: ss. X – XI Material: Cerámica reducida alto medieval. Medidas: Altura 7,2 cm. Diámetro 28 cm. Medidas pitorro tubular: 10,6cm de alto y 2,4cm de diámetro medio. Descripción: Recipiente de morfología singular (Forma IX.3, ROIG 2012), de perfil troncocónico bajo y paredes rectas ligeramente inclinadas hacia el exterior, con el labio redondeado y engrosado, el fondo aplanado o ligeramente abombado. Destaca la presencia de un pico vertedor pinzado y la de un prominente vertedor o pitorro tubular, dispuesto de forma descentrada y lateralizada respecto al pico vertedor pinzado, y aplicado de forma casi vertical al borde y pared de la pieza. Se comunica con esta mediante un agujero de perforación. Su función no es d
Seguir leyendo →

La pieza del mes: Una hebilla medieval de Santa Creu de Llagunes

febrero 20, 2015
by Arrago Arqueologia i Patrimoni
1 Comment
Las intervenciones arqueológicas y la investigación efectuadas en la aldea medieval de Santa Creu de Llagunes (Soriguera, Lleida) han proporcionado valiosos datos para el estudio de las formas de poblamiento medieval de montaña y han permitido el conocimiento de gran parte de una aldea ganadera del pirineo catalán. La identificación de tres grandes viviendas y la excavación de los diferentes ámbitos domésticos han permitido disponer de un numeroso registro material que se convierte representativo de una comunidad pallaresa de época medieval (ROIG-ROIG, 1998, 2001). El material recuperado en las diferentes campañas de excavación procede mayoritariamente de las tres viviendas localizadas. Las características de deposición del material arqueológico denotan un abandono intencionado de las viviendas, que se puede datar hacia finales del s. XIII y principios del s. XIV. La localización en estos estratos de dos monedas de Jaime I (1213 – 1276) refuerza esta cronología. Por otra parte, l
Seguir leyendo →

La pieza del mes: Un candil de vidrio renacentista de Sant Julià d´Altura

enero 20, 2015
by Arrago Arqueologia i Patrimoni
0 Comment
En esta ocasión, queremos destacar un conjunto de vidrios de estilo renacentista procedentes de un contexto arqueológico cerrado localizado en el interior de un vaso funerario bajo medieval de la iglesia de Sant Julià d’Altura (Sabadell, Vallès Occ.) (COLL-ROIG, 2007). Se trata de una estructura funeraria integrada en la ampliación de la nave lateral gótica del s. XIV, situada en el ángulo sudoeste. Este vaso funerario, hecho de mampostería, presentaba una planta rectangular de 2 m por 80 cm, con un metro de profundidad conservada. Es de suponer que tendría una cubierta de losas de piedra que no han perdurado. En el fondo se localizó el enterramiento de un individuo adulto envuelto en un sudario de lino de época bajo medieval. Por encima de esta inhumación, se documentó un fino estrato de tierras de cubrimiento con presencia de tres monedas: dos óbolos de Jaime II (1291-1327) y un liard del delfinado de Carlos VIII (1483-1488).  Por encima de este estrato, se recuperaron varios recipie
Seguir leyendo →

La pieza del mes: Collares neolíticos

marzo 27, 2014
by Arrago Arqueologia i Patrimoni
0 Comment
 Procedencia: Ajuar de las tumbas de la Necrópolis de Sepulcros de Fosa de Can Gambús – 1 (Sabadell, Vallès Occ.) Fecha intervención: años 2003-2004 (Arrago sl) Número de inventario: Varios Datación estratigráfica: IV milenio cal BC Material: Cuentas de calaíta y varicita pulimentadas. Medidas: Varias Descripción: La imagen muestra ocho piezas de calaíta que se han documentado en los sepulcros de fosa de la Necrópolis de Can Gambús-1. Se hallaron ornamentos de calaíta acompañando tanto a individuos masculinos como femeninos en un total de 16 sepulcros. Por un lado, tenemos los ornamentos en calaíta, formando 10 collares, 2 pulseras, 3 depósitos de collares votivos y 15 cuentas sueltas procedentes de sepulcros saqueados, que formarían parte de otros collares originalmente enteros. Todos estos elementos representan un total de 620 cuentas de diferente tipología (cilíndricas, cilíndricas tubulares, bitroncocónicas o de barril, etc.). En este sentido, destaca el sepulcro E246, uno de los m
Seguir leyendo →

La pieza del mes: Tres jarritos o redomas de cerámica vidriada medieval

febrero 15, 2014
by Arrago Arqueologia i Patrimoni
0 Comment
Procedencia: Estrato de amortización UE 7 del silo E1 de la intervención arqueológica en c/ Gaietà Ventalló, 15 – 23 (Mollet, Vallès Or.) Intervención: Años 2009-2010 y 2012 (Arrago sl) Número de inventario: CGV09-07-1, CGV09-07-2, CGV09-07-3 Datación estratigráfica: Segunda mitad siglo XIII Material: Cerámica fina oxidante vidriada en verde. Medidas: Altura 15 – 20 cm. Diámetro fondo 4,5 – 7cm. Diámetro boca 4 cm. Diámetro máximo 11 – 9 cm. Descripción: Tres piezas de cuerpo piriforme con costillas o surcos en relieve en la cara exterior, con un cuello estrecho y largo y una boca pequeña con pico vertedor y asa lateral.  El pie es resaltado y macizo tipo copa. Presentan una cubierta exterior vidriada monocroma en verde. La pasta es de color naranja bien depurada y compacta. En dos de las piezas faltaba la boca, que se había roto y había sido recortada ya de antiguo para su reutilización. Paralelos: Este tipo de piezas son poco habituales en los conjuntos cerámicos medievales de
Seguir leyendo →

La pieza del mes: primera entrega

enero 22, 2014
by Arrago Arqueologia i Patrimoni
Sant Pau de Riu-sec
0 Comment
Con esta entrada en el blog iniciamos una serie de fichas tipo catálogo sobre el material arqueológico recuperado y documentado en las intervenciones arqueológicas. Los materiales arqueológicos nos permiten datar cronológicamente los estratos y estructuras dónde han estado localizados (por ejemplo el relleno de un silo, o un estrato de derrumbe de un edificio) y también nos proporcionan información. Una vez recuperado el material arqueológico del yacimiento es procesado en nuestro laboratorio: éste se lava, se clasifica y se etiqueta. Posteriormente puede formar parte de los estudios que se derivan de los análisis de un yacimiento y finalmente pasa a formar parte de los fondos de los museos de nuestro país. Muchas veces, pero, queda sin publicar y guardados en cajas en los almacenes y fondos de museos, sin ser visibles. Con esta iniciativa, pues, queremos dar a conocer pequeños tesoros ocultos de nuestro patrimonio arqueológico. Alcancía (hucha) de cerámica vidriada medieval Procedenci
Seguir leyendo →

Por época

  • Época ibérica
    (3)
  • Época romana
    (7)
  • Época medieval
    (41)
  • Época medieval – Contemporánea
    (13)
  • Épocas diversas
    (3)
  • Prehistória
    (10)

Estudios

  • Estudios arqueológicos
    (10)
  • Estudios de yacimientos
    (39)
  • Estudios de materiales
    (30)

Tipo de publicació

  • Congresos
    (37)
  • Revistas
    (33)

Servicios

  • Documentación de Yacimientos
  • Asesoría y diseño de proyectos de actuación al patrimonio
  • Prospecciones arqueológicas
  • Control de obras
  • Excavaciones arqueológicas
  • Fondos documentales
  • Estudios patrimoniales
  • Elaboración de catálogos de patrimonio
  • Proyectos museográficos y exposiciones

Últimas publicaciones

El fin de las villas romanas bajo imperiales
ene 28, 2016
Asentamientos rurales de la Antigüedad Tardía
ene 28, 2016
Vidrios de la Antigüedad Tardía en Cataluña
ene 28, 2016

Entradas recientes del Blog

Ca l´Estrada 2: Primeros resultados
feb 15, 2016
Feliz año 2016!
dic 31, 2015
Presentando Ca l´Estrada 2 (Canovelles, Barcelona): nuestro proyecto más reciente
dic 01, 2015

ARRAGO S.L – Arqueología y Patrimonio

C/ Sant Cugat, 76, bajos
08021 - Sabadell (Barcelona)
Tel. 93 726 71 08 - 656 57 93 32
http://arragosl.com
info@arragosl.com

Contacte con nosotros


Mostra un mapa més gran
Aviso legal - Política de privacidad - Contacto
Diseño web