• Arqueología Industrial
  • Arqueología Rural
  • Arqueología Urbana y Grandes extensiones
  • Asesoría y diseño de proyectos de actuación al patrimonio
  • Aviso legal
  • Blog
  • Categoría 4
  • Categoría 5
  • Contacto
  • Control de obras / Movimientos de tierras
  • Difusión del Patrimonio Histórico
  • Documentación de fondos de museos o colecciones de material
  • Documentación de yacimientos
  • Elaboración de catálogos de patrimonio
  • Eventos
  • Estudios patrimoniales
  • Excavaciones arqueológicas
  • General
  • La pieza del mes
  • Política de privacidad
  • Proyectos de investigación
  • Proyectos museográficos y exposiciones
  • Prospecciones arqueológicas
  • Publicaciones
  • Servicios
  • Trabajos realizados
  • Valoraciones y estudios patrimoniales
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Web en desarrollo
rss
email
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
    • Documentación de yacimientos
    • Asesoría y diseño de proyectos de actuación al patrimonio
    • Prospecciones arqueológicas
    • Control de obras / Movimientos de tierras
    • Excavaciones arqueológicas
    • Documentación de fondos de museos o colecciones de material
    • Valoraciones y estudios patrimoniales
    • Elaboración de catálogos de patrimonio
    • Proyectos museográficos y exposiciones
  • Trabajos realizados
    • Arqueología Urbana y Grandes extensiones
    • Arqueología Rural
    • Arqueología Industrial
    • Estudios patrimoniales
    • Proyectos de investigación
    • Difusión del Patrimonio Histórico
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
Santa Creu de Llagunes (Soriguera, Pallars Sobirà)
Proyecto Neolítico
  • (Català) Excavació Les Valls 11.
  • Terrissa al fossat de Sabadell
Date:mayo 10, 2015
Tags:Sabadell, Sistemes defensius

C/ Les Valls, 11 (Sabadell)

INTERVENCIONES: Septiembre 2011 – marzo 2012, diciembre 2012 – febrero 2013, abril – julio 2014.
SUPERFÍCIE:  302 m2
PROMOCIÓN: INPAFIN, SL.
CRONOLOGÍA: Época bajo medieval, moderna y contemporánea.
DESCRIPCIÓN: El yacimiento de la C/ Les Valls, 11 está localizado en el centro histórico de la ciudad de Sabadell (Vallès Occ., Barcelona).  Es un lugar catalogado como espacio de amplia expectativa arqueológica (EPA Espais de Protecció Arqueològica) dentro del PEPPS (Pla Especial de Protecció del Patrimoni de Sabadell) del Ayuntamiento de Sabadell y por esto fue objeto de una intervención arqueológica previa a la construcción de nuevas edificaciones.

Excavació C/ Les Valls, 11 (Sabadell, Vallès Occ.)

Excavación en C/ Les Valls, 11 (Sabadell, Vallès Occ.).

LV11-vg2013-0120

Excavación del foso (s. XIV) en C/ Les Valls, 11 (Sabadell, Vallès Occ.)

Bestorre C/ Les Valls, 11 (Sabadell)

Torre (ss. XIV – XV) de la C/ Les Valls, 11 (Sabadell).

La excavación arqueológica ha permitido documentar muchos restos, ordenados en 4 fases evolutivas:

 

  • Fase I. Época Bajo medieval (ss. XIV-XV): Se ha localizado parte de la muralla de Sabadell, junto con una torre defensiva y el foso que conserva íntegramente su perfil. Por otro lado se ha localizado varios cimientos y muros de considerable anchura que configuran unos espacios edificados de grandes dimensiones, situados dentro del perímetro murado, muy cerca de la muralla.
  • Fase II. Época moderna (ss. XVI-XVIII): Las casas y la calle de Jesús. Se localizaron restos pertenecientes a las construcciones y viviendas ubicados entro del perímetro amurallado, además de la construcción de lo que parece un segundo tramo de muralla, paralelo al primero y que cerraría todo el espacio del foso integrándolo dentro de la ciudad. Dentro de este espacio generado entre estas dos murallas se construyen algunes espacios de habitacion conservados parcialmente.
  • Fase III. Època contemporània (s. XIX). La caldereria de Vicenç Ros. Este taller preindustrial estaba situado en el espacio existente entre la muralla bajo medieval transformada y la nueva construccón de cierre perimetral norte, construida a finales de época moderna.
  • Fase IV. Època contemporània (1922-1960): La casa Franquesa. Esta fase agruparia los restos de la Casa Franquesa de estilo modernista que se derrumbó justo antes de empezar la intervención arqueológica. El estudio histórico-arquitectónico de esta casa se realizó bajo la dirección de Albert Roig.

Artículos relacionados

La declaración de la muralla y bestorre como Bienes Culturales de Interés Local (BCIL) permitió la conservación de estos elementos y su integración en el proyecto de construcción del nuevo edificio.

Trabajos realizados

  • Arqueología Urbana y Grandes extensiones
  • Arqueología Rural
  • Arqueología Industrial
  • Estudios patrimoniales
  • Proyectos de investigación
  • Difusión del Patrimonio Histórico

Servicios

  • Documentación de Yacimientos
  • Asesoría y diseño de proyectos de actuación al patrimonio
  • Prospecciones arqueológicas
  • Control de obras
  • Excavaciones arqueológicas
  • Fondos documentales
  • Estudios patrimoniales
  • Elaboración de catálogos de patrimonio
  • Proyectos museográficos y exposiciones

Últimas publicaciones

El fin de las villas romanas bajo imperiales
ene 28, 2016
Asentamientos rurales de la Antigüedad Tardía
ene 28, 2016
Vidrios de la Antigüedad Tardía en Cataluña
ene 28, 2016

Entradas recientes del Blog

Ca l´Estrada 2: Primeros resultados
feb 15, 2016
Feliz año 2016!
dic 31, 2015
Presentando Ca l´Estrada 2 (Canovelles, Barcelona): nuestro proyecto más reciente
dic 01, 2015

ARRAGO S.L – Arqueología y Patrimonio

C/ Sant Cugat, 76, bajos
08021 - Sabadell (Barcelona)
Tel. 93 726 71 08 - 656 57 93 32
http://arragosl.com
info@arragosl.com

Contacte con nosotros


Mostra un mapa més gran
Aviso legal - Política de privacidad - Contacto
Diseño web